La provincia de Espinar
capital: yauri o espinar
ubicacion: se encuentra al sur del departamento del cusco, se localiza en el piso altitudinal puna, su altitud esta entre los 3900 a 6000m.s.n.m.
creacion: fue creada el 17 de noviembre de 1917 .
origen: su origen de debe a la division de la provincia de canas.
el nombre es en memoria al coronel ladislao espinar, heroe cuzqueño que lucho en la batalla
de san francisco (19/11/1879) e la guerra con chile.
relieve: esta formado por un extenso altiplano con pequeños cerros y colinas al interior
pero todo el territorio esta rodeado x altas montañas.
clima: es frigido y seco las presipitaciones son de diciembre a marzo. la temperatura media anuales de 8.14 C en invierno puede llegar hasta los 15 grados bajo cero.
limites: limita por el norte con la provincia de canas por el sur co la provincia de caylloma (arequipa). por el este con la provincia de melgar (puno). por el oeste con las provincias de chumbibilcas y caylloma .
superficie: tienes 5311 km
ESPINAR CAPITAL PROVINCIAL
crecimiento : del departamento. ciudad asentada en el centro mismo de una altiplanie por siete colinas.
1. trinidad: se encuentra la historia plaza de toros (el acho) colina que mas domina la ciudad.
2.torre huaycho: en el que se levanta la torre colobial de yauri el sublime mirador o atalaya de la llanura .
3. el aylluyo. morro hasta venerado por los moradores del barrio huarcacanto. donde esta un gigantesco reservorio de agua para suministar de este liquido a un sector el pueblo de yauri.
4. san roque: donde existia una capilla dedicada a este santo, que colapso todavia en 1915.
5. san pedro : donde se venera una gigantesca cruz, cada tres de mayo.
6. en cementerio antiguo: que actualmente se conserva solamente por fe cristina o culto a nuestros difuntos. a un lado se construyo un reservorio de agua para otro sector de la poblacion.
7. versalles: la natigua toblada donde se realizaba exposiciones ganaderas y tambien donde funcionaba el antiguo poligono de tiro al blanco, numero 21 de yauri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario